viernes, 19 de agosto de 2016

RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS

  • Relaciones Interpersonales: 

Se pueden definir como asociaciones que se llevan a cabo dentro de dos o más personas, las cuales por lo general comparten sentimientos o  intereses en particular, como por ejemplo el amor, el gusto por la música, actividades deportivas, inclusive trabajos.
Relacionarse es una necesidad que nace con el ser humano, ya que necesitamos de nuestros semejantes, esto nos ayuda a desarrollar actitudes positivas, empatía, a desenvolvernos mejor con nuestro entorno.
Es importante destacar que las relaciones interpersonales permiten un enriquecimiento espiritual y emocional, ayudan al bienestar integral del individuo.
Así mismo la comunicación es la base fundamental de toda relación ya que el proceso comunicativo que se da entre los individuos,  permiten intercambiar y recibir información en diferentes contextos. 


Antecedentes de las Relaciones Interpersonales

En cuanto a los antecedentes podemos decir que han existido desde el origen del hombre ya que de alguna u otra forma el ser humano tiene la necesidad de socializar y relacionase con sus semejantes, es importante destacar que en la antigüedad no se le daba importancia al tema de las relaciones humanas. En la época de los años 300 a.c, Aristóteles describió al ser humano como un animal Social y no fue hasta 1930 que se comenzó a dar importancia a las relaciones humanas, surge la teoría de las relaciones humanas y su precursor fue Elton Mayo.


En la actualidad diversos autores coinciden en que las relaciones interpersonales definen aspectos importantes en la vida del ser humano, la forma como nos desenvolvernos y nos relacionamos con nuestro entorno son factores que determinaran etapas en nuestra vida cotidiana y laboral. 


   Importancia de las relaciones Interpersonales

Son importantes ya que juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona, atrás ves de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contra partida la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo aislamiento y en definitiva limitar la calidad de vida.

    Características principales

La base de las relaciones interpersonales es la comunicación
Se basan en diversos aspectos como lo son: Honestidad y sinceridad, empatía, integridad, solidaridad, Respeto y afirmación, Compasión, Compresión y sabiduría,  responsabilidad, Destrezas. 
Permiten mantener el bienestar integral del ser humano
Permiten lograr objetivos bien sea individuales o colectivo
      Son necesarias en todos los entornos, familiar, laboral



    Relaciones personales en el ámbito laboral:

Se puede decir que en el entorno laboral las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo de las organizaciones, ya que muchas veces de esto va depender el éxito o fracaso de la empresa,  por lo que es necesario mantener actitudes cordiales, amistosas, amables etc,  en el ambiente de trabajo.

Lo más importante es que las empresas funcionan gracias a las relaciones interpersonales que en ellas se desarrollan y reforzarlas permite aumentar el entendimiento y el respeto a los diferentes puntos de vista lo que disminuye los conflictos y divergencias, es importante destacar que una empresa en la que existen conflictos y fallan las buenas relaciones difícilmente será exitosa.

Conclusiones:

Las relaciones interpersonales exitosas pueden generarse entre y una o más personas, las cuales intercambian sentimientos, preferencias o gustos en común o que comparten un extorno bien sea familiar o laboral.
Las relaciones interpersonales nacen con el ser humano, tenemos la necesidad de socializar e interactuar con nuestros semejantes.
Las relaciones interpersonales son importantes porque forman parte de nuestro desarrollo y nos permiten mantener nuestra integridad y bienestar. La base de las relaciones interpersonales, es una comunicación asertiva, la empatía, la integridad, el respeto, la honestidad.
En el ámbito laboral son necesarias ya que el desarrollo de las mismas permitirá  del desarrollo de un entorno laboral sano, de cooperación, compañerismo.
El no socializar, interactuar y conocer a nuestros semejantes puede generar situaciones de conflicto grave o generar estrés en el individuo, lo que estaría afectando el bienestar y la calidad de vida de la persona. 

     Recomendaciones para relaciones interpersonales exitosas

A continuación les doy algunos tips que estoy seguro les servirán para llegar a ser exitosos en las relaciones interpersonales.

Autoestima, ante todo. Sólo cuando somos capaces de amarnos y aceptarnos, somos capaces de aceptar y querer a los demás. Por ello, es fundamental que empecemos por llevarnos bien con nosotros mismos, poder disfrutar de nuestra propia compañía y nos aceptemos como somos. Analizar qué cosas nos provocan placer y ponerlas en práctica, así como saber qué es lo que nos desagrada son aspectos importantes para conocernos y amarnos. Hacer cosas que nos gustan, como leer un buen libro, ver una película de nuestro agrado, bailar, cantar, ejercitarnos o viajar a nuevos lugares son experiencias enriquecedoras que nos ayudarán a sentirnos a gusto.

Sé respetuoso contigo mismo y con los demás. Si no aprendemos a respetarnos, no podremos respetar a nadie. Para ello, es importante que mantengamos la coherencia entre nuestra forma de ser y nuestra forma de actuar. Debemos aprender a escuchar y a tener en cuenta nuestras opiniones y sentimientos, así como los de otros, aunque no coincidan con los nuestros. Cada persona es un universo y todos tenemos derecho a tener expresiones individuales, que son las que nos vuelven únicos.

Aprende a ser amable para comenzar el día. Muchas veces nos sentimos cohibidos ante las demás personas. Un aspecto para dejar de lado esa timidez y podernos relacionar satisfactoriamente, es internar siempre ser abiertos y amables con los demás. El comportarnos de manera educada también ayuda: si nos comprometemos con nosotros mismos a siempre saludar con gusto y respeto a los demás, será un buen comienzo para sentirnos bien en nuestro día y tener una comunicación amena con los demás. Dar los buenos días no cuesta nada.

 Sé honesto. Ser honestos es una virtud que da cuenta de una persona real, auténtica y genuina. Como todas las virtudes, es necesario ejercitarla. Debemos acatarla como condición fundamental para las relaciones humanas, y conducirnos sin contradicciones ni discrepancias entre nuestros pensamientos, palabras o acciones. Decir la verdad siempre lleva al bien.

 Sonríele a la vida. Sonreír revitaliza el ánimo, no sólo de quien sonríe, sino también el de todos los que están a su alrededor. Por ello, debemos utilizar nuestra sonrisa “como bandera”. Tengamos en cuenta que la sonrisa es contagiosa: no sólo nos ayuda a sentirnos bien nosotros, también ayudará a los demás a mejorar su día. Animémonos y empecemos a sacar provecho del efecto positivo que tiene el sonreír.

    Acepta la diversidad. En toda relación interpersonal es fundamental que los que nos rodean sientan que los tomamos en cuenta. Entender que nuestras opiniones, valores, ideologías o sentimientos no son los únicos válidos, y que todos tenemos el libre derecho de sentir y de expresar como nos sentimos es vital para vivir sanamente. Aceptar la diversidad que existe en las personas es la clave para relacionarnos con éxito.


"La integridad es decirse la verdad a uno mismo, la honestidad es decirle la verdad a los demás". 


2 comentarios:

  1. disculpa que te moleste xfa escribe me a esta direccion de correo tengo que consultarte algo muy importante massielcedres1798@gmail.com

    ResponderEliminar